RESUMEN

El domingo 28 de mayo de 2016 realizamos una interesante visita cultural a cuatro iglesias donde hay hermosas e interesantes pinturas del gótico lineal. Tuvimos la inestimable ayuda de Rosa Abadía que nos explicó muy bien y documentada los conjuntos pictóricos y su técnica. Apreciamos el paisaje tan singular del territorio y nos dejó preocupados las posibles alteraciones del mismo por la concentración parcelaria de Ibieca.  Visitamos en primer lugar San Miguel de Foces, impresionante iglesia funeraria de los Foces, muy bien explicada por Antonia, la guía. Después nos trasladamos a Santa María del Monte, de Liesa, pequeña ermita pero con interesantes pinturas. Nos acercamos luego a la Iglesia parroquial de Arbaniés, muy interesante también. Comimos de bocadillo en la Ermita del Viñedo, donde conocimos a la ermitaña Consuelo Miranda, que nos enseñó la iglesia y nos invitó a café y ya para acabar vimos San Miguel de Barluenga, ermita funeraria,  también con preciosas pinturas. Una agradable e interesantísima visita.

LA VISITA

A las 8,30 salimos 31 viajeros hacia la Hoya de Huesca. Todo un éxito ya que normalmente vamos menos. Hace un hermoso día, ha sido una primavera muy lluviosa  y el paisaje está precioso, con muchas tonalidades de verdes. A lo largo de la carretera vemos hermosas ginestas repletas de flores amarillas y en los campos aparecen grandes manchas de amapolas. En el autobús los viajeros vamos charlando alegremente.

En Huesca hacemos un alto en el Coso Real, donde recogemos a tres viajeros más, entre ellos Rosa, la organizadora de la visita que nos comenta el programa de la visita y nos dice que quiere que nos fijemos también en el paisaje que vamos a ver, un paisaje bonito y entrañable, que tiene su parte salvaje bien combinada y en equilibrio con las zonas cultivadas. Esta es zona tradicional de olivar y almendro, aunque actualmente predomina el cereal.

Belén recalca las interesantes visitas que hacemos y como Rosa, que es restauradora y vive en Huesca, se ha prestado amablemente a organizar esta visita a lugares tan especiales e increíbles, como son estas iglesias y capillas funerarias, donde podemos apreciar la gran potencia del ideal religioso en aquella época para llegar a decorar tan profusamente sus muros. Invita a los viajeros a participar haciendo comentarios en los lugares que visitemos para aportar nuevos e interesantes puntos de vista, y que nos sensibilicemos sobre la gran riqueza que tiene este territorio y aproximarnos a los pueblos y sus gentes. Propone, para entender mejor lo que vamos a ver, la lectura de los amenos libros Iconografía del Arte Cristiano”, de Louis Reau (1881-1961) y La leyenda dorada” de Jacopo della Vorágine, arzobispo genovés (1230-1298).

Rosa comenta que el manuscrito de la Vorágine fue muy importante y que enseguida se extendieron sus vidas de los santos, muchas de ellas inventadas, por todo el mundo cristiano y podemos verlas representadas esas historias en San Miguel de Foces. Es sorprendente la rápida difusión que tuvo el libro a pesar de las malas comunicaciones que había entonces en Europa.

Belén comenta que se dice de Santa Catalina de Alejandría que era bella, guapa, inteligente y elocuente. Como eterna novia de Cristo es patrona de las mujeres en edad casadera; por su inteligencia de las universidades ( como la Sorbona), etc. Como aparece a veces con una rueda también es patrona de los carreteros, molineros, afiladores, hilanderas, de todas las actividades relacionadas con las ruedas. También es patrona de las nodrizas porque cuando le cortaron la cabeza no le brotó sangre, sino leche. Su fiesta es el 25 de noviembre.

De San Cristóbal dice que era muy grande y muy feo. Su nombre quiere decir “portador de Cristo”. Es patrón de los montañeros, automovilistas, aviadores, atletas, cargadores de cuerda, de los pasadores, de los viajeros y peregrinos. También de los jardineros y encargados de viveros porque se apoyó en un árbol.

Pasamos por Liesa y el autobús, que tenía que ser más pequeño pero la empresa mandó uno grande, tiene dificultades para pasar. A lo largo de la visita vamos a tener varios problemas más pues las carreteras son estrechas y llenas de curvas. Después de lograr pasar, Elena comenta que por fortuna llevamos un conductor de primera “que nos ha hecho un pase suave, suave”. Todos los viajeros aplaudimos al conductor. Sobre las 10 de la mañana llegamos a Ibieca.

IBIECA

En las cercanías del pueblo se ven muchos olivares preciosos. Paramos en la plaza Mayor, en un centro social junto al ayuntamiento. Ha venido José Luis ex profeso a abrírnoslo. Aprovechamos allí para ir al baño y tomar algún refresco o cervecita, pues no hay café. Estamos un rato por allí, paseando, viendo el pueblo, alguna viajera se ha traído un cuaderno y hace unos bonitos apuntes con acuarela. Poco después viene Toña la guía y con el autobús, por una pista sin asfaltar nos acercamos a San Miguel de Foces que se encuentra a unos dos kilómetros de la localidad. Vamos entre numerosos olivares, centenarios y hermosísimos. Nos cuenta Toña que en Ibieca se está haciendo concentración parcelaria y en algunos lotes entran trozos de olivares y como parece que no les son rentables a los agricultores, están arrancándolos. Tal vez muchos de estos hermosos olivares ya no los volvamos a ver, cambiando drásticamente el paisaje actual. Puede que algunos se salven por la sensibilidad de alguno de los nuevos propietarios, esperemos. Comentamos con algún viajero que nos sorprende que todavía exista la concentración parcelaria. Nos suena a prácticas antiguas…. Nos apena que pueda destruirse este paisaje tan especial…En el trayecto vemos, al dar una curva, un pequeño altozano donde estaba Castelnou, que era un castillo musulmán. Allí aparecieron restos visigóticos. Un poco más allá encontramos una piedra clavada en medio de un campo, que posiblemente sea un menhir.

SAN MIGUEL DE FOCES

Antonia, la guía, nos explica muy bien y con entusiasmo, de forma amena y documentada la Iglesia y su historia.

En la edad media Foces era un pueblo con población importante. Ibieca no existía. Había en el entorno cinco pequeños asentamientos, muy precarios

Foces se funda por donación de Sancho Ramírez, que da tierras como recompensa a los que le ayudan. A finales del siglo XI estas tierras se las entrega a un noble que tomará de apellido el nombre del lugar, Foces que se asientan aquí y permanecen varias generaciones.  Ximeno de Foces ordena construir la Iglesia que vemos en 1249 con el fin de usarla como panteón familiar. Se concluye en 1259. El padre de Ximeno, Artal de Foces fue ayo del rey Jaime I cuando estuvo en Monzón y los Foces están muy unidos con el rey. Ximeno participa  en la conquista de Valencia, y en 1258  el rey Jaime lo nombra Procurador General del Reino de Valencia, y como ya se queda por las tierras levantinas, Ximeno hace una encomienda a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén para levantar allí un monasterio con la obligación de mantener un comendador y trece monjes. La localidad se despuebla en el siglo XIV por la peste negra y ya jamás se recuperará. En el siglo XV el Rey Alfonso V dona a Pedro de Urrea la localidad de Ibieca y estos lugares despoblados. Después todo se fue arruinando salvo la iglesia, pues al ser lugar sagrado la respetan más.

Llegamos a San Miguel y aparcamos en la explanada donde antiguamente estuvo el Monasterio de los Hospitalarios. Esta explanada estaba cultivada hace unos años, lo que habrá afectado a posibles restos que hubiera.Toña nos comenta el exterior del templo, donde estuvo el monasterio. Hay allí  un arranque de bóveda que correspondería a una sala de recepción de peregrinos. Nos indica donde estaría el atrio y el claustro, por la zona donde ahora hay un gran arco en punta gótico. Junto al cual vemos una puerta pequeña para conversos e impuros, todo ello embutido en el muro. La iglesia es un claro ejemplo del paso del románico cisterciense al gótico. Nos comenta que hace un tiempo vinieron de la Universidad Politécnica de  Valencia, dada la vinculación de Ximeno de Foces con Valencia, y un grupo de profesores y alumnos realizaron la toma de datos y planos, secciones y alzados de todo el templo y realizaron un interesante estudio. Se pueden ver reproducciones de dichos dibujos en el interior.

En el muro oeste está la puerta que comunicaba el templo con las dependencias monacales.

La portada de la cara sur es una joya tardorrománica. Está formada por cuatro arquivoltas de medio punto decoradas con dientes de sierra, puntas de diamante y arquillos de herradura, que apoyan en columnas con capiteles con motivos vegetales, muy bien tallados, que surgen de la boca de un dragón.  Vemos un tímpano sin decoración que estuvo policromado. Esta portada es  igual que la que se conserva en la Catedral de  Valencia. En esta fachada se puede ver grabado en el muro un reloj solar  que indica las horas de la comunidad religiosa, y que iba en sentido contrario a las agujas del reloj: prima-tercia-etc.. En la parte de abajo hay una S que indica la hora sexta, de donde viene la palabra “siesta”. Antes de la restauración el reloj  tenía un palito, que era el que daba la hora, por eso de la sombra, pero se lo quitaron entonces. Encima del reloj hay un escudo con la cruz de Malta, pues la Orden de los Hospitalarios se retiró a la isla de Malta, de donde le viene el nombre a su cruz.

En los muros hay numerosas marcas de cantero, ballestas, báculos, yunques, espadas, compases…..

En el siglo XVIII hubo un resurgir religioso del templo, y el papa concede una bula a aquellos que peregrinen aquí de los pueblos cercanos.

Delante de esta fachada vemos un camino que fue camino real construido sobre la calzada romana de Ilerda a Osca. A la salida de la visita vemos transitar dicha calzada romana a un gran rebaño de ovejas, toda una escena medieval…

Una de las viajeras, que es geóloga, nos comenta la erosión de las areniscas por acción del viento, de la hidratación y la deshidratación, que genera una erosión típica con agujeritos, que parece un panal de abeja: los agujeros más pequeños se llaman alveolos y los más grandes tafones.

INTERIOR DEL TEMPLO

Es un templo de planta latina. De estilo románico muy cisterciense. En los muros de los pies de la nave central vemos unas perforaciones en lo alto que corresponden a un artesonado de madera policromada desaparecido. Este templo se construye 50 años antes que la catedral de Huesca. Fue un templo funerario de la familia Foces, que solo se ocupan cuatro tumbas.

Es Monumento Nacional desde 1916. El arquitecto pudo ser valenciano pues las medidas se basan en palmos valencianos, La talla de la piedra es muy buena. Los muros estaban cubiertos de cal así como las pinturas superiores, lo que ha hecho reaccionar a los colores y se han tornado los blancos en oscuros. Las pinturas de los arcosolios se conservan mucho mejor. El estilo de las pinturas gótico lineal, con influencia francesa. Para ver bien las pinturas y el templo, entrar en esta interesantísima página del románico, de García  Omedes, que es médico y se ha jubilado hace poco. Le han dado varios premios por su gran labor divulgadorahttp://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990396-IbiecaFoces.htm

(No he podido oír bien la explicación de la guía pues la acústica del templo no es buena. He anotado lo que he podido pero muy poco)

Pinturas cara sur:

Vemos el nacimiento con la partera.

Cristo no es el del románico, es un hombre que sufre.

El pintor intenta darle a los personajes personalidad propia y los hace diferentes. Es interesante la túnica de Cristo. Aparecen Santa Margarita de Antioquia y san Francisco de Asís.

Están las tumbas de Ato de Foces, que murió en 1302,  y su mujer Sancha de Antillón, remarcados los arcos con sus escudos.

En la cabecera hay un gran ábside con otros dos absidiolos laterales, que son muy interesantes.

En la cara norte las pinturas son de calidad superior a las de la cara sur. Tienen más movimiento. Representan el nacimiento y la infancia de Cristo. Los reyes magos,…el perro y las ovejas del pastor. Herodes desenvainando la espada. La huida a Egipto. Tumbas de Ximeno de Foces y su mujer. En el arcosolio hay un magnífico pantócrator. Se cree que el pintor era de la Escuela de Avignón.

El suelo del templo parece original y dice la guía que estuvo vidriado. A las 12,30 acabamos la visita explicada magníficamente por Antonia.

Belen comenta que se restauró en 2003-2004 pero posteriormente aparecieron goteras  en la cabecera y subieron los vecinos del pueblo a retejar. Es muy importante el mantenimiento de estos edificios. Con la restauración no se acaba, hay que llevar un mantenimiento continuado e invertir dinero para ello, a lo que es bastante reacia la administración.”Más vale arreglar la gotera que luego la casa entera”. Este edificio es uno de los monumentos funerarios clave del gótico. Estamos hablando de un mausoleo y tendríamos que trasladarnos a la parroquieta de la Seo, de 1376, para hacer una comparativa de mausoleos. Hace también una llamada de atención sobre los templos, ya que estaban todos enlucidos. En algunos templos restaurados, como el de Tarazona, se ha mantenido el enlucido pues transmiten valiosa información.

SANTA MARIA DEL MONTE (dependiente de la localidad de Liesa)

Cogemos el autobús y nos vamos hacia Santa María del Monte. Volvemos hacia Ibieca  por otra entrada, cerca de las piscinas, pero no podemos pasar. Hace el conductor maniobras y volvemos por otro camino. En otro momento se tiene que bajar Rosa para retirar unas piedras del camino y poder pasar. Cuando vamos ya por carretera a la ermita, el autobús no puede pasar por una curva cerrada así que tenemos que bajar y hacer un pequeño trayecto andando.  Subo hablando con Pilar  que me informa de las plantas que vemos. Me hace gracia una que se llama helicrisum, que es amarillica y me dice “ que huele a avecrem”. Creo que el curry se hace con esta planta, con el helychrisum italicum.

La Ermita está en un altozano, con hermosas vistas de la Hoya. Precioso paisaje. El edificio es muy sencillo visto desde el exterior, con enormes machones.  http://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990399-Liesa1.htm

Es una ermita poco conocida. Es Monumento nacional desde 1931. Nos la explica una guía del pueblo que nos dice que igual no cabemos todos dentro pues es pequeñita. Está dividida en dos naves: una del siglo XI y otra del XII. Las pinturas son del XIII y XIV. Está el interior bastante oscuro. La guía nos explica las pinturas de la cabecera, que relata la vida de San Vicente. Nos va contando toda la leyenda sobre la vida del santo que fue martirizado por Daciano, desollado y colocado en una parrilla. Cuando murió fue arrojado a un basurero pero un gran cuervo impedía que las alimañas se lo comieran. Luego lo envolvieron en pieles, le ataron una gran rueda de molino al cuerpo y lo echaron al mar y flotando llegó a Lisboa, donde está enterrado, salvo el brazo que se conserva en la catedral de Valencia.

El techo asemeja una tienda de campaña, relacionada con las cruzadas.

En otra pintura se relata la vida de Santa Catalina de Alejandría, que sabía leer y escribir. Es considerada virgen y mártir. La guía nos relata la vida de Santa Catalina martirizada por el emperador Majencio “ que era un crápula”. En la pintura, sobre un ventanico vemos dos cuervos que representan la fecundidad y la abundancia.

En estas pinturas aparecen personajes rubios y de ojos azules por lo que se piensa que podrían venir del norte de Europa. Su estilo es muy semejante al de San Juan de Uncastillo. Los colores-dice- no son de aquí, sino que fueron traídos de  Egipto por los pintores.  Las pinturas se restauraron en 1991

(Comento con un viajero que tal vez los equipos de pintores traían consigo los mejores colores, para diferenciarse de otras cuadrillas; era “la tecnología punta de la época”)

En las esquinas hay unas curiosas cruces celtas, que tal vez tengan que ver con el camino de Santiago ya que en las cercanías hay una calzada romana.

La cabecera está pintada con estrellas de 8 puntas (el 8 es número templario).

Durante la guerra civil se guardaron las imágenes y cuadros de la ermita en casas particulares del pueblo y al acabar las devolvieron.

En la ermita había una talla románica que era exquisita y la robó Erik el Belga. No se ha encontrado. El frontal de San Vicente está expuesto en la Diputación de Huesca. En el Museo Nacional de Cataluña hay un cuadro de aquí, que alguien lo donó a ese museo. Nos dice la guía que si vas al MNAC y demuestras que eres natural de Liesa, te dejan entrar gratis al museo.   Apunto una frase de la guía sobre la posibilidad del regreso del frontal de San Vicente:

Santa Paciencia parió por el dedo.

Verdad puede ser, pero yo no me lo creo

En la otra nave hay otras pinturas inacabadas. Están solo dibujadas en sanguina pero no debió quedar dinero y no se acabaron.

En este lugar han aparecido restos visigodos y alguna cosa romana y musulmana.

Sobre las 14 hemos acabado y descendemos hacia el autobús, que ya ha dado la vuelta y nos espera.

ARBANIÉS

De camino paramos un momento en el Bar La Arboleda, de Siétmo,  a tomar algún refresco. Otros se acercan a la panadería cercana donde compran los típicos “empanadicos” de calabaza o manzana de la localidad.

http://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990376-Arbanies.htm

Ya de nuevo en marcha llegamos a la Iglesia parroquial de Arbaniés. Se empezó en el siglo XII y se acabó en el XVIII. El guía es Antonio, un chaval joven. En el altar mayor hay un par de franjas con pinturas que es lo que queda de un conjunto mural mayor. Son pinturas del gótico lineal del siglo XIV que representan escenas de la Biblia: la entrada de Jesús en Jerusalén, la resurrección de Lázaro, etc. Rosa nos comenta  que para simular que hay mucha gente en la ciudad, ponen a dos personajes subidos a un árbol.

El guía comenta que se representan a los que enterraban vendados para evitar la propagación de la peste. A las plantas se le da carácter humano. Cuando Cristo lleva la cruz a cuestas está representada al revés de como normalmente se hace. En un lateral se ve a la virgen sola, pero seguro que había algún Cristo crucificado. En la zona sin pintar se han hecho catas y parece que hubo pinturas. Rosa comenta que esta pintura es un trozo de un programa más amplio. Que el pintor no podía pintar lo que le diera la gana sino que pintaba lo que le encargaban y eran programas iconográficos muy claros y coherentes. Debe haber una lógica, un desarrollo

Se plantea luego la cuestión de las restauraciones, que cuestan mucho dinero.

Hay que apreciar el esfuerzo que realiza la sociedad civil, los pueblos, para mantener su patrimonio. Cuenta el guía que vinieron de la Diputación e hicieron un expediente sobre las pinturas. Belén dice que esos expedientes se pueden consultar para ver lo que se necesita…

Rosa comenta que la comarca hace campañas de sensibilización. Ha hecho jornada de puertas abiertas para dar a conocer la ruta del gótico lineal, aunque no se visitan monumentos de comarcas vecinas, y además teniendo en cuenta que las realizaban gentes venidas de lejos, de Francia, de Alemania, que eran corrientes que fluían muchísimo…

Rosa intervino en la restauración de estas pinturas. Habla que tal vez haya  que ajustar los colores, que se refiere con ello a un proceso para equilibrar los colores que se han usado para restaurar ya que evolucionan, a veces se alteran, y pasado un tiempo es preciso revisarlos…. Después de 15 años que se hizo la restauración, los colores han cambiado algo y se nota.

Comenta  Rosa que el guía, Antonio, cuando vino a restaurar estas pinturas era pequeño y estaba todo el rato correteando con otros niños por la iglesia y asomando la cabecica. Rosa, que estaba restaurando con acuarelas, les decía si querían que les pintara y los niños decías que sí y les pintaba  los mofletes de colores.

Un viajero comenta que en el altar mayor es curioso observar, en la parte baja, el afloramiento de roca viva hacia el interior del templo pues en todos sitios lo normal es que lo picaran. Cree que está así por alguna cuestión mágica.

Arbaniés tiene en invierno unos 25 habitantes y en verano 80.

HACIA LA ERMITA DEL VIÑEDO

Vamos hacia la Ermita del Viñedo, donde comeremos. BelÉn comenta que este otoño estaremos defendiendo Cueva Chaves, pues en septiembre sale el juicio. Cueva Chaves la destruyó su propietario. Es un caso paradigmático, la destruyó sin sentido, de forma oscura y arbitraria, basado solo en el principio de propiedad, pero en realidad se trataba de facilitar su negocio de caza, así nadie le molestaba. Era un yacimiento neolítico de gran importancia, una gran cueva de 200 metros de profundidad por 70 metros de anchura. No solo se cargó el yacimiento sino que hizo balsas y carreteras dentro del parque protegido de Guara, incumpliendo las normas. Se pusieron muchas denuncias contra estas agresiones al medio ambiente y estas no prosperaban. Cueva Chaves estuvo habitada durante 4000 años, entre el neolítico y el paleolítico. Todo quedó destruido salvo lo que se encuentra en el museo de Huesca. Va a ser un juicio sonado. Ellos tienen recursos infinitos, abogados, bufetes, encargan informes y como paga tienden a redactarse de forma sesgada y es evidente que las asociaciones pequeñas tienen muy difícil a defensa, ir contra ese poderoso aparato. Ya es un triunfo que Victorino Alonso, que fue presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón se siente en el banquillo de los acusados. Apudepa ha ido a hablar con agricultores de zonas cercanas para  pedirles que testificaran en el juicio, no querían hacerlo por miedo a las represalias.

ERMITA DEL VIÑEDO

Paramos en la carretera y hacemos un pequeño tramo andando hasta la Ermita del Viñedo. Junto al santuario hay un hermoso olivar con ejemplares centenarios.

La Ermita del Viñedo se construyó en 1728 y allí veneran a la virgen los doce pueblos que componen el abadiado: Santa Eulalia la Mayor, San Julián de Banzo, Chibluco, Barluenga, Sarsa del Abadiado, La Almunia del Romeral, Loporzano, Bárcabo, Loscertales, Sipán, Castilsabás y Ayera.

Junto a la Iglesia está la casa de la ermitaña y los salones, sobre unas preciosas arcadas donde anidan muchas golondrinas. Hay unos servicios, zonas con mesas para comer, zonas arboladas y sombreadas, todo muy bien cuidado. Un poco más alejado de la ermita, a unos 100 metros, por una hermosa senda se llega al Molino de aceite de Castilsabás, que Rosa nos comentó que había hablado con el alcalde y que si podía, nos lo enseñaría.

Los viajeros nos dispersamos por el entorno buscando un apacible lugar para comernos los bocadillos que hemos traído. Al acabar la comida sale a saludarnos y ofrecernos café la ermitaña, Consuelo Miranda, una simpática y agradable mujer de 94 años. Nos hace café que nos repartimos y luego hablamos un rato con ella.

Consuelo vino de ermitaña, con su marido Pablo Sesé el año 1953. Es natural de Castilsabás. Se quedó viuda en 1980.Tiene 2 hijas y un hijo, 11 nietos y 10 biznietos. Cuando vino no había ni luz ni agua. Antes tenía gallinas, pollos, conejos, cabras, en un corral grande que lo tiraron con la reforma. Vive sola y está ágil de cuerpo y cabeza. Tiene genio. Los  fines de semana viene una hija que le ayuda. Nos comenta que prefiere  visitantes mayores que  niños, pues los niños corretean, arrancan las flores, tocan todo y lo rompen. Le han realizado varias entrevistas y homenajes

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/santera-ermita-vinedo-es-homenajeada_33721.html

Nos abre la ermita que visitamos. Es barroca, con un retablo del siglo XVIII que es reproducción del anterior existente y que lo destrozaron en la guerra civil. Julio Luzán, en su empresa de Tecmolde, de Loporzano, a partir de las fotos existentes del retablo desaparecido realizó este en resina. Lo preside una imagen de la virgen, que también sufrió algún daño.

En el muro hay varias pinturas que representan a Santa Bárbara y Santa Lucía, en estilo muy popular, pero con encanto. Rosa nos dice que la ermita está muy cuidada porque es la niña bonita de todo el abadiado.

De allí, volvemos caminando al autobús y partimos hacia la última ermita, San Miguel de Barluenga.

SAN MIGUEL DE BARLUENGA

Al pasar por el pueblo recogemos a Alejandro, el guía , y nos acercamos a la ermita que está en el cementerio. Pasamos entre las tumbas y entramos al templo. Rosa nos comenta que es un templo funerario del siglo XIII y que siempre ha tenido esa función. Fue declarada Monumento Nacional en 1931. Como muchos templos funerarios está dedicado a San Miguel que es el que pesa las almas. Las interesantes pinturas murales representan a San Miguel, la resurrección de los muertos y el Juicio Final.

http://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990379-Barluenga.htm

En el arco, aprovechando la curva, simulan la subida al cielo y en el intradós hay imágenes de la resurrección de los muertos. En la edad media se empieza a representar a Dios figurativamente. Anteriormente era representado de una forma geométrica o simbólica. Aquí aparece con ánimo de alentar a las almas. El centro es la luz. Pantocrator, Cristo en majestad.  Hay un ángel  con alas con muchos ojos y luego viene San Miguel.

Se introduce un poco el paisaje…

En los laterales hay un desarrollo de una historia, un tránsito de tiempo.

Hay la historia de San Cristóbal y San Miguel. Eligen  a los santos que tienen que ver con la muerte al ser esta una capilla funeraria. Cristoforus, el que porta a Cristo… Lo que importa es cruzar el rio. Es el santo que acompaña al tránsito. A san Cristóbal lo representan muy grande, muy feo, con cara monstruosa, a veces con cabeza de perro y observamos que en Egipto antiguo, a Anubis lo representaban también con cara de perro y era el dios de la muerte.

San Miguel es el que pesa las almas, pero vemos que en el antiguo Egipto Osiris era también el que pesaba las almas de los muertos, el dios de la resurrección, es el que resucita y ayuda y protege a los difuntos. Aquí está representada la leyenda de San Miguel. También hay cierta relación de San Miguel con Hermes, Mercurio

El muro norte está mucho más castigado debido a las humedades..

En el muro sur tenemos la leyenda de San Miguel: un pastor que cuidaba a su rebaño de toros perdió a uno. Lo buscó y lo encontró arrodillado en la cueva del monte Gargano, porque dentro vivía San Miguel. Como no lo podían sacar un arquero le disparó una flecha que le rebotó y se le clavó. El arquero se curó. El portentoso suceso se difundió rápidamente y la cueva se empezó a llenar de gente para rezarle a San Miguel y ha sido y es la precursora de todos los templos dedicados a San Miguel.

En la representación hace un viajero un comentario sobre que los pies se salen del marco. Rosa comenta que sirve un poco eso de registro: cuanto más primitiva es una pintura, menos se sale del marco. Cuanto más se sale, más alejada está en el tiempo del románico.

En el Medievo hay pocos frescos. La técnica utilizada en el gótico lineal es mixta. El fresco autentico se llama buon fresco. Aquí se utiliza un poco pero luego se dan toques y se pinta en seco, con pigmentos  y colas animales, o al huevo, caseína..

En el muro sur, en la parte inferior hay pintados unos cortinajes. Rosa comenta que pasan bastante desapercibidos pero que ha preguntado a algún teólogo y tienen un sentido, pues están relacionados con lo velado, lo que ocurre en la tierra, el misterio de la existencia humana, en la parte baja, es lo que no está revelado, sino que está velado. La parte de arriba es la verdad revelada, lo divino.

Acabamos la visita. Al salir está lloviendo y vamos rápidos al autobús.


Dejamos en Huesca a los viajeros que recogimos a la ida y sobre las 19,30 llegamos a Zaragoza.

Ángel Tomás del Rìo

Un pensamiento sobre “Visita de Apudepa a la Hoya de Huesca. Pintura mural del gótico lineal. Crónica de Ángel Tomás”

Los comentarios están cerrados.


Warning: Undefined array key "ETWP_show_reply" in /srv/vhost/apudepa.com/home/html/wp-content/plugins/custom-twitter-widget-pro/custom-twitter-widget-pro.php on line 540

Warning: Undefined array key "Etw_twitter_id" in /srv/vhost/apudepa.com/home/html/wp-content/plugins/custom-twitter-widget-pro/custom-twitter-widget-pro.php on line 541