VISITA A JACA, 9 de abril de 2016
CRÓNICA DE LA III VISITA PRIMAVERA DE APUDEPA, por Ángel Tomás del Río
Resumen:
La visita a Jaca ha sido una bella, interesante e intensa salida. Visitamos la Catedral, sus portadas y sus capillas guiados por Belén, guía del Museo Diocesano. Luego hicimos una visita rápida a dicho Museo, con el magnífico conjunto de pintura mural de Bagüés. Después, con la inestimable guía de Carolina Naya, visitamos la sorprendente exposición de joyas de Santa Orosia. Ya de allí fuimos a comer al restaurante, con un buen ambiente y después proseguimos la visita acercándonos a la Ciudadela donde tuvimos el lujo de que nos la explicara Juan Carlos Moreno, que se la sabe al dedillo. Desde allí volvimos entusiasmados de tan interesante visita.
****
A las 8,30 de la mañana salimos desde la puerta del Museo Pablo Serrano en un microbús, camino de Jaca. Somos 18 viajeros, una buena cifra pues permite mas relación entre los viajeros, un buen ambiente y visitar mejor las exposiciones. El día está precioso; algo fresquete pero bien. El paisaje está bastante verde debido a las recientes lluvias. En Huesca paramos para recoger a Rosa.
Al pasar Monrepós, una espesa niebla cubre todo, impidiéndonos ver la magnífica vista que hay del Pirineo. Al regreso sí que podemos apreciar muy bien el paisaje. A la entrada de Ipiés hay un fuerte control, con 8 o 10 policías.
En el trayecto se comentan varios asuntos que aquí ponemos:
AVERLY: Belén lleva la F de Averly por si nos topamos en el recorrido con alguna pieza de la fundición. Nos cuenta la delicada situación de Averly, los trapicheos políticos. Comenta como en el Ayuntamiento no ha prosperado una iniciativa para salvar Averly pero en la Cortes de Aragón los mismos partidos defienden Averly. La destrucción de Averly podría suponer para la Zaragoza del siglo XXI lo que supuso la destrucción de la Torre Nueva. Si se derriba va a ser una mancha muy grande para la ciudad.
URBANISMO Y PATRIMONIO CULTURAL: Hay un problema grande por la forma de entender el urbanismo en España y Aragón. A pesar de la crisis del ladrillo todavía siguen, en general, los mismos comportamientos que antes de la crisis: corrupción, clientelismo, caciquismo, no entienden el patrimonio, no se valora la cultura… Una socia comenta que los alcaldes y la gente valoran el patrimonio si da dinero, como turismo y seña de identidad. Es necesario valorar el patrimonio por sí mismo. Mientras esto no sea así no cambiará nada. Belén comenta que es obligación transmitir ese mensaje en toda ocasión que tengamos, en los encuentros con la administración.
FAYÓN. Hace unos días estuvo Belén en el Museo de Fayón, sobre la guerra civil. Lo ha montado un particular con materiales recogidos en la zona, pues fueron muy duros los combates por allí. Al despedirse, Belén dijo al encargado del museo que volvería. Éste le dice: Todos los que vienen dicen lo mismo ¡Volveremos! Pero luego no vuelven…
BORJA: Para las jornadas de Patrimonio iremos este año a visitar Gañarul y tal vez el Museo de las monjas de Santa Clara en Borja, donde trabaja de voluntaria Eva, socia de Apudepa y viajera en esta visita.
PLAN DEL DIA: Comentamos el plan del día. Juan Carlos Moreno, presidente de la Asociación Sancho Ramírez ha hecho las gestiones para visitar la catedral y el museo diocesano, que tenemos la visita concertada a las 11 de la mañana. La Asociación Sancho Ramírez realiza una gran labor cultural en Jaca y aprovecha los acontecimientos históricos para realizar nuevas cosas: ahora hay una serie de conferencias en torno a Fernando el Católico. El presidente conoce muy bien la ciudadela, ha escrito un libro sobre ella y nos la explicará.
Veremos también la exposición de joyas de Santa Orosia. La ha montado una gemóloga que trabajó en el joyero de la virgen del Pilar y luego en el de Jaca.
Una socia comenta que algunos días bajarán desde Yebra al museo la plata que cubre el cráneo de Santa Orosia, pero el cráneo no han querido prestarlo. Es una ocasión única de ver las joyas pues están guardadas en una arqueta y normalmente no se pueden ver. La reliquia de Santa Orosia está rodeada de cintas y vendas de las que cuelgan las joyas, medallas, etc, muy significativas, de alto valor y bien hechas. Belén comenta que algunas joyas de la virgen del Pilar fueron subastadas en el siglo XIX para la restauración del templo y el Victoria y Albert Museum de Londres compró muchas de esas joyas, y Carolina Naya ha tenido que ir allí para poder consultarlas. Con Apudepa hemos visitado las catedrales de Huesca, Barbastro, Tarazona, y ahora Jaca, muy vinculada al nacimiento del reino de Aragón y al Camino de Santiago. En el siglo XVI se hicieron importantes reformas. Son muy importantes los capiteles de la catedral. En el Museo Diocesano hay una serie de pinturas románicas que están allí porque se arrancaron de las ermitas. Cuando se declara un edificio Monumento Nacional o Bien de Interés Cultural, B.I.C., se declaran también los muebles del mismo y no se pueden vender. Este punto sirve para recuperar las pinturas de Sijena. Los hermanos Gudiol arrancaron pinturas murales y algún trozo lo vendieron a particulares, como sucedió con la iglesia de Bierge. Actualmente las pinturas no se arrancarían y se dejarían en el lugar para que sus habitantes sean los primeros beneficiados. La pintura mural forma parte del muro. Arrancarla es como quitarle la piel; el muro es el soporte de la pintura como el lienzo en los cuadros. Si las pinturas de Sijena no se hubieran arrancado, hubiera sido motivo suficiente para que se hubiera restaurado el Monasterio. Hubo proyectos de restauración pero no salieron adelante, y la permanencia de las pinturas es seguro que hubiera ayudado a la restauración. No hay que dar por perdido nunca nada, hay que luchar hasta el final.
NUEVA VISITA: Rosa comenta el viaje del 26 de mayo. Será una visita a cuatro iglesias de la Hoya de Huesca, (Ibieca, Arbaniés, Liesa…) con pintura mural gótica del siglo XIV, interesantísimas todas. Tres de ellas bien conservadas y la otra un poco menos.. La Hoya de Huesca es una comarca preciosa, donde están muy conjuntados el paisaje natural y el humano. Comeremos de bocadillo cerca de la Ermita del Viñedo. En la Hoya se van a poner muchas granjas porcinas y hay asociaciones que están en contra de este tipo de explotaciones intensivas. Este es el sector productivo que mas contamina, directa e indirectamente: el cerdo, la elaboración de los piensos, etc…. Contamina más que la industria. Esto tendrá que ir cambiando, empezando ya desde el maltrato animal y otros aspectos. Rosa dice que compra solo huevos de gallinas libres, pues se le parte el alma al ver la situación de las gallinas en las granjas de explotación intensiva de gallinas ponedoras.
Belén comenta los siguientes temas. YACIMIENTO DE LA MALENA DE AZUARA: Son unos magníficos mosaicos del siglo IV. Hay gente en el pueblo preocupada por el patrimonio que sigue luchando, pero la mayoría lo da por perdido, se ha dejado caer en el olvido. No podemos permitir que esto se pierda En todos estos años los alcaldes no han tomado las necesarias iniciativas. En la situación actual se está deteriorando mucho pues las raíces inciden peligrosamente en el mosaico.
ARCOS DE LAS SALINAS: Son unas salinas reales del siglo XIII. Es propiedad particular y las han declarado BIC. Los jóvenes propietarios están preocupados y han conseguido una reunión con el Gobierno de Aragón a la que acudirá Apudepa. El hecho de ir allí ya es un apoyo para ellos.
CONGRESO DEL ALABASTRO: Va a celebrarse en Zaragoza un interesantísimo congreso sobre el alabastro con ponencias muy variadas. Es una gran oportunidad asistir pues nunca ha habido un congreso así. El momento estelar del alabastro fue el siglo XVI. Para este congreso se analizan numerosas muestras de alabastro de diversas esculturas para saber la cantera de la que proceden.
LLEGADA A JACA
El autobús nos deja en la ciudad y nos dirigimos hacia la catedral, haciendo un alto en el bar Pirulo, donde tomamos un tentempié. Amparo me cuenta que estudió de niña en Jaca, en un colegio de monjas cercano y años después, cuando volvió, le impresionó que conocía las calles, que no había sido mucho el destrozo urbanístico. Su padre es de la Garcipollera y cuando en el museo vemos la reja de Santa María de Iguacel, se ha emocionado.
A las 11 vamos a la catedral. Llega otro socio de Apudepa que está de profesor en un instituto de aquí.
En una entrada secundaria, nos encontramos con Juan Carlos Moreno, presidente de la Asociación Sancho Ramírez que nos va explicando algunas cosas de la portada. Nos dice que esta lonja no es original. Se puso aquí en el siglo XVII cuando se destruyó el anterior claustro, trasladándose algunos capiteles aquí. Están muy bien conservados. Es reseñable el capitel de los músicos. Hay otro capitel muy importante en el museo, que es el capitel del sátiro, que tiene el desnudo más bonito del románico. Lo estudió Prado Vilar. Juan Carlos nos enseña la vara jaquesa que está grabada en el muro. Como era la plaza del mercado, para evitar estafas había una vara oficial, de 77 cms. Si estafaba algún comerciante, al estar en sitio sagrado, cometía además un grave pecado. Una persona medía por regla general 2 varas. Las pesas oficiales las tenía el almutafaf. La vara fue medida oficial hasta la introducción del metro en el siglo XIX. Jaca tenía un comercio muy importante y durante muchos siglos la moneda de Aragón fue la libra jaquesa.
CATEDRAL
Entramos y nos la enseña Belén, guía oficial de la catedral y del Museo Diocesano de Jaca.
FACHADA PRINCIPAL: Nos dice que la catedral de Jaca es un referente muy importante del arte románico. En 1077 Sancho Ramírez convierte a Jaca en capital del reino y se supone que en esa fecha empezó la construcción. Se empezó por la cabecera y los pies. En esta fachada principal podemos ver el famoso taqueado jaques, o ajedrezado. Hay un atrio y la portada, con arquivoltas. En el tímpano hay un crismón con dos leones, que es una pieza excepcional. Es un resumen de la teología medieval. El crismón es el antiguo símbolo del nombre de Cristo. El de Jaca tiene una X, que corresponde al Hijo, una P, al Padre y una S, al Espíritu Santo. Es un crismón trinitario, modelo único.
Hay dos leones: el león de la izquierda está con la boca cerrada y protege a un hombre pecador, porque tiene una serpiente en la mano.
El león de la derecha enseña los dientes y aplasta a un oso( patas delanteras) y a un basilisco (patas traseras). El basilisco tenía el poder de matar con la mirada.
FACHADA LATERAL: nos cuenta varias cosas que antes nos ha contado Juan Carlos y señala que tenía significado penitencial y aquí había ritos públicos penitenciales. En el lateral izquierdo hay profundas marcas en las columnas de tocarlas y santiguarse. Un viajero le comenta si estuvo pintada. La guía dice que a principios del siglo XX se repicó toda la fachada y que si hubo pintura, no queda resto. En el ajedrezado sí que quedan restos de pintura roja y azul. El tímpano se le añadió en el siglo XVII el escudo papal y en los laterales hay dos figuras que parece ser que pertenecieron a un antiguo tetramorfos. Tal vez había aquí un pantocrátor anteriormente. Esta lonja se llama la “lonja chica”. Enfrente de la catedral tenemos alguna espléndida casa, que era de Juan de Sala y su mujer, rico comerciante de la ciudad. En la Edad media los hombres sabían leer pero no sabían escribir. La fiesta de la Victoria se celebra desde antes de 1495 pues ese año hubo un gran incendio y se puso un listado en la puerta de la catedral, recordando a los judíos las fiestas que debían guardar y aparecía la del primer viernes de mayo.
INTERIOR
La catedral es un pupurri artístico. Cuando se construyó era de planta basilical, con tres naves, la central más elevada y cubiertas con techo plano de madera. A finales del siglo XIV y XV hubo varios grandes incendios y se cambiaron los techos de madera en el siglo XVI por bóvedas de piedra. En esta época también derriban fragmentos del muro románico y hacen las capillas para enterramientos.
Capilla de San Miguel: Del mercader Juan de Sala. Fue banquero de Carlos I y viajo mucho por Europa. De Italia se trajo a Giovanni di Moreto que construyó esta capilla en 1520. Tiene una iconografía basada en los cuatro evangelistas. Tiene una embocadura monumental en arco de triunfo. Hay en los laterales imágenes relacionadas con el Camino de Santiago: San Roque y San Cristóbal, que es protector de los viajeros. Se decía que todo aquel que veía a San Cristóbal, ese día no moría. Eran imágenes que reconfortaban a los peregrinos. El retablo de la capilla es de madera, obra de Gil Morlanes y Juan Lasala, dedicado a San Miguel. Debajo está San Jorge, que representa la lucha del bien sobre el mal. Posteriormente esta capilla se reconvirtió en capilla episcopal y aquí entierran a los obispos de Jaca.
Capilla de Santa Ana, se construye también en 1520 pero de estilo más anticuado. Se relaciona esta capilla con Damián Forment. En un lado trabajaba Moreto y en otro Forment.
Capilla de la Virgen del Pilar, está en el ábside derecho mirando al altar. Este ábside es románico y está intacto, orientado hacia el este. Ha conservado la bellísima reja románica dominada por las espirales. La mesa del altar de esta capilla estaba sobre tres capiteles, uno de ellos era el del sátiro. La basa de la imagen de la virgen del Pilar también es un capitel.
Altar mayor: es de finales del siglo XVIII. El ábside central se demuele y se construye un nuevo altar mayor más grande y profundo. Tiene pinturas de Manuel Bayeu, con escenas de los apóstoles. Bayeu fue el que pintó en la Cartuja de las Fuentes. La reforma de 1919 coloca aquí el órgano y la sillería barroca del coro que estaba en el centro de la nave. El órgano es del siglo XVIII. Se transformó a la sonoridad romántica, siendo el primero de Aragón que lo hizo. El órgano se toca todos días en la catedral.
En el altar están tres relicarios barrocos, el de San Félix y San Voto, San Indalecio y el cuerpo de Santa Orosia, que se saca en procesión el 25 de junio para que la contemplen los fieles.
Capilla de San Jerónimo, es copia de la capilla de San Miguel.
La capilla del obispo Baguer (1573), con sepulcro en arcosolio de alabastro. Estuvo de obispo en Cerdeña y Belén Boloqui sugiere que igual pudo traer el alabastro de allí.
Capilla de la Trinidad (1572), mandada construir por Martín Sarasa y Juana Aranda, con un bellísimo retablo de la Asunción de la Virgen, obra del magnífico escultor Juan de Ancheta, muy influido por Miguel Angel. Algunas imágenes, como el ángel custodio, si se le quita la ropa, parece el David de Miguel Angel. En el ático hay una piedad semejante a la de Miguel Angel. Toda la capilla recuerda a Roma y la bóveda recuerda el Panteón, con casetones y óculo, que se cierra con una linterna de alabastro. La cúpula estaba dentro de la casa de la campanera, que se derribó. La mujer del sacristán hacia el oficio de campanera.
Capilla de Santa Orosia, que es la última que se construyó en la catedral.
MUSEO DIOCESANO DE JACA
Con Belén como guía visitamos el Museo. Nos acercamos al refectorio. Hay un visor que permite ver cómo era el antiguo claustro románico en una recreación virtual.
Refectorio de los canónigos: aquí esta una sala de pinturas arrancadas de ermitas. Está la ermita de Ruesta, con un pantocrátor. Este pintor era muy hábil con vistas de los pies de los evangelistas que salen del medallón. Al arrancar las pinturas, debajo del rostro del pantocrátor apareció un bellísimo rostro que también está expuesto.
la Iglesia Parroquial de Navasa: pintura del siglo XIII que muestra gran riqueza y variedad de tonalidades. El caballo manchado que era sinónimo de riqueza. Tiene un realismo increíble y un estilo más narrativo y amable.
Vemos el Capitel del Sátiro, con el desnudo famoso.
Sala Bagües. Estas pinturas fueron arrancadas de la iglesia de San Julián y Basilisa de Bagües por los hermanos Gudiol, Ramón y José. Para su presentación en el Museo de Jaca se construyó una sala que reproduce exactamente las mismas dimensiones de la iglesia de las que fueron trasladadas. Es el conjunto de pintura mural más grande que se conserva en España de estilo románico, y una joya junto con las pinturas de San Isidoro de León. El templo estaba completamente pintado pero el muro de los pies se perdió cuando se construyó el campanario. Debía haber allí una representación del juicio final. Ahora la pared aparece blanca y se aprovecha de pantalla para proyectar un audiovisual didáctico, en el que se cuenta como se pintaron y como se arrancaron las pinturas. En el templo original quedan las sinopias, que son los dibujos de encaje sobre los que se aplicó la pintura.
Los pintores de estos murales eran artistas franceses pues se asemeja el estilo a pinturas murales del Poitou. Son pinturas de intensa e intencional gestualidad, con mucho movimiento y expresividad. Son como comics. Hay un orden preciso para seguir la narración . En las naves laterales empieza por arriba a la derecha, de izda a derecha, luego pasa al lado izquierdo y alternativamente va descendiendo. Continua la lectura en el altar mayor pero aquí va de abajo hacia arriba. Curioso cómo están los dos ladrones que acompañaron a Cristo, con los brazos puestos de forma extraña para diferenciarlos de Jesucristo .
Frontal de Iguacel y preciosa reja. La reja románica más antigua que se conserva en España. Hay de todo: cabecicas de animales, plantas y solo un rostro humano.
Capitel del rey David y de los músicos. Aquí está dentro del museo el original. El de la lonja chica es una copia. Este capitel ha sido recientemente restaurado. Da una información extraordinaria de la vida medieval. Podemos ver las sillas que utilizaban, parecidas a la de Roda de Isábena. Hay uno que toca un extraño instrumento que se conoce como el audífono de Jaca.
EXPOSICIÓN LOS TESOROS DE SANTA OROSIA
Dentro del Museo, varias salas se han dedicado a esta exposición. En principio no me atraía mucho pero después de verla me quedé enormemente sorprendido.
De guía tuvimos la inestimable ayuda de Carolina Naya, la experta gemóloga y profesora de la Universidad que la ha hecho posible. Pone mucha pasión y entusiasmo en las explicaciones. Magnífica visita.
Al entrar a la exposición hay un cuadro pintado en 1803 con el cuerpo de la santa rodeado de cintas y colgando de ellas las joyas. Poco antes el padre Faci decía que estaba muy adornada. Estaba tanto que comentaban que “no movía a devoción”, que debería estar menos decorada y en 1803 debió ser la última vez que la desvistieron hasta ahora.
Nos cuenta Carolina que estaba asistiendo a la procesión de las reliquias el 25 de junio de 2015 e hizo fotos, pero no podía verlas de cerca para estudiarlas, y en septiembre hubo oportunidad pues la caja de madera que contenía la reliquia tenía carcoma y el obispo decidió restaurarla siendo esa la oportunidad para estudiar las joyas. No se habían cambiado las vendas de la reliquia desde 1803
Santa Orosia es muchas cosas, mucha magia, y la procesión se celebra con danzantes con música de salterio y chiflo. En la exposición se puede escuchar la música que se grabó aquí con los danzantes, en la inauguración de la exposición.
En esta exposición hay dos salas donde se exponen las 48 joyas pinjantes que porta Santa Orosia y la arqueta: en una están las 28 más antiguas y en otra los 20 restantes. Las joyas se han limpiado, restaurado alguna, documentado y catalogado.
La joya más antigua es un pinjante de suspensión, con tres cadenas. Sujeta una cajita que contendría un librito, ahora perdido. Otras joyas parecidas contenían vitelas con oraciones, miniaturas pintadas, reliquias.
Para documentar estas piezas se ha consultado un libro de bocetos de joyería. Hay alguna pieza parecida a esta en el Museo Pilarista.
Otra pieza fascinante es este caballero vestido con armadura. No hay ninguna pieza así análoga. Es renacentista .El caballero lleva grilletes por lo que se cree que estuvo preso y al ser liberado, ofreció a Santa Orosia representándose el como caballero.
Hay algunas joyas que tienen la talla tabla, que es una forma muy rudimentaria de tallar las gemas.
Relicario de dos vistas, es una joya de cristal de roca milanés. De Milán se exportaban. De las lascas que sobraban de la construcción de los vasos ricos, hacia finales del siglo XVI, se hacían estas joyas.
Crucifijos de cristal de roca facetado en Clavecq. Se le llama claveques porque desde esa ciudad se exportaban.
Una joya con un pequeño retablito donde aparece la Inmaculada aplastando a un dragón. Joyas parecidas a estas están en los grandes museos. Son joyas muy importantes.
Sortija de una dama, con diamante tintado en negro en la culata. Era una costumbre española tintar de negro el diamante. Esta valiosa joya fue primero sortija, luego aderezo del pelo y después la regalaron a Santa Orosia.
Una joya con la imagen de San Lorenzo.
Del siglo XVIII hay unos relicarios con labor de monjas y corbata de aljófares.
En algunas aparece la donante , como en una que leemos Dolores Feliu.
Todas estas joyas estaban asidas a la reliquia
En la otra sala:
Esta la arqueta de plata que contiene la reliquia, y dentro estaba la caja de madera que al tener carcoma ayudó a estudiar y hacer esta exposición. Lasanta se saca de la arqueta solo el 25 de junio. Es una arqueta del siglo XVII que se guarda con dos llaves. Aquí se guarda el cuerpo; la cabeza está en Yebra de Basa y tiene muchas joyas muy antiguas. La corona es de 1655.
Entre otras piezas hay un medallón de la Virgen de la Cueva, utilizada para la bendición del término, de finales del XVII.
Un collar de granate granadino, votivo, parece renacentista.
Fragmentos de joyas del XVIII, parte de un relicario de cristal de roca.
Joyas propiedad de la cofradía, que adornan el busto. Aderezo completo o parure.
San Francisco de Paula, de la orden de los mínimos. Porcelana esmaltada principios del siglo XVIII. La donó Manuela Peguera en 1899, pero era de su abuela o bisabuela.
GLOSARIO
Pinjante = colgante
Vitela = es un tipo de pergamino, caracterizado por su delgadez, durabilidad y lisura. Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro (vitela), pero el término comenzó a usarse para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho
Claveques = Cristal de roca que se talla imitando el diamante. El nombre procede de la ciudad belga de Clavecq
Sofocante = joya de varios cuerpos que se ata, mediante una cinta, al cuello
Parure = aderezo, en francés
Demi-Parare = medio aderezo,conjunto de elementos a juego para el ornato femenino menos completo que el aderezo completo
Tabla = se llama así a la faceta superior de la talla de la gema
Vasos ricos = vasos tallados en cristal de roca en Milán en el siglo XVI
Aljófares = perlas ensartadas en hilos
COMIDA
Después de la visita ya nos vamos a comer al Restaurante Mesón Serrablo, donde comemos muy bien en una gran mesa. Como somos un grupo reducido, el ambiente es muy majo y animoso. Nos acompaña Juan Carlos Moreno Anaya que cuenta algunas cosas interesantes, como que en Jaca hay una Comisión que asesora en Patrimonio, que es consultiva, formada por el ayuntamiento y entidades ciudadanas: Hay unos 20 miembros, entre los que está el Colegio de Arquitectos, aparejadores, comerciantes, representantes de los dos IES de la ciudad, de los partidos, de las asociaciones culturales, etc… Nos cuenta cómo funciona. También comenta alguna cosa de la ciudadela, pues sabe muchas cosas ya que escribió el interesantísimo y documentado libro “La ciudadela de Jaca. Las relaciones entre los habitantes de Jaca y el Castillo de San Pedro desde sus orígenes hasta 1700”. Habla del cercano fuerte militar francés del Portalet, fortaleza excavada en la roca, en el cual, una vez finalizada la II guerra Mundial, estuvo prisionero el Mariscal Pétain que decía que era el lugar más triste de Francia.
Buena comida y buen ambiente.
CIUDADELA
Vamos a ver la Ciudadela de Jaca, en una interesante visita guiados magníficamente por Juan Carlos Moreno.
Actualmente la Ciudadela pertenece al Ministerio de Defensa pero es gestionada por un consorcio del que forma parte el propio Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Jaca y la Diputación Provincial de Huesca.
Esta es la única ciudadela completa del siglo XVI. La de Pamplona es 20 años anterior pero está incompleta. Alrededor de la muralla está el foso y luego una zona de césped de unos 40 metros, que es el alcance de un disparo de mosquete. El arcabuz tiene un alcance de 20 metros.
Nos dice que esta construcción no se llamó Ciudadela al principio, sino que se denominaba y denomina como Castillo de San Pedro. Nos cuenta amenamente la historia, plagándola de muchas anécdotas. Explica que esta fortaleza se construyó gracias, en parte, a la princesa de Éboli, que era la amante de Felipe II y tuvo algo que ver en la persecución de Antonio Pérez, que se refugia en Aragón. Felipe II invade Aragón con un poderoso ejército al mando de Alonso de Vargas. Después de entrar en Zaragoza y decapitar al Justicia Juan de Lanuza, Vargas sube con el ejército hasta Jaca y decide, con el rey, hacer un castillo defensivo, y se empieza a construir en 1592 por Tiburcio Spanochi, siguiendo los planos de la ciudadela de Pamplona. Se llama ciudadela porque significa ciudad pequeña. La construcción del castillo fue penosa para Jaca, la población se duplicó y los trabajadores del castillo estaban hospedados en las casas de los vecinos y surgieron muchos problemas de convivencia. Los Austrias eran muy malos pagadores y los soldados para comer salían a robar. A veces los gobernadores mandaban hacer saqueos por la ciudad, con armas, disparos y muertos.
Entramos y nos va explicando partes del castillo: el glacis, la luneta, la caponera, las saeteras, el foso, poterna, los traveses… Se hace el foso para que el enemigo no haga minas.
Al entrar está la caseta del cuerpo de guardia, con una gran chimenea, donde tenían continuamente encendido el fuego para poder encender los mosquetes y arcabuces. Para mantener este fuego quemaban los libros y documentos, y no queda documentación en el ejército sobre este edificio. Lo que hay son documentos en otros archivos, donde los ha estudiado Juan Carlos.
Las casamatas son lo más bonito de la ciudadela. Hay 5 baluartes, cada uno tiene dos casamatas. En los baluartes estaban los cañones grandes y los suelos eran de tierra para que absorbieran cualquier explosión que se pudiera producir. En las casamatas había abajo un cañón pequeño y arriba una culebrina. Los baluartes son pentagonales y se entra por la gola. Los primeros baluartes que se construyen son los que dan a la ciudad de Jaca. La única vez que ha habido combates aquí ha sido en la Guerra de la Independencia. La tomaron los franceses y luego Espoz y Mina echó a los franceses el 17 de febrero de 1814. El año 2014 se hizo una recreación con tiros de cañones por la Asociación los Sitios de Zaragoza. El 15 de mayo de este año habrá otra recreación pero con los tercios de Flandes.
Otro gobernador se hizo famoso por montar una mafia para limar los cantos de las monedas. Los soldados no querían cobrar esas monedas disminuidas y el gobernador montó una horca en el patio de armas en la cual amenazaba con ahorcar al que se negara a cobrar en esas monedas.
Viendo la ciudadela, vemos que hay alguna excavadora. Parece ser que ha aparecido algún resto histórico y Juan Carlos nos comenta que es posible que la muralla tuviera adarve.
Vamos al “Patio de los polvorines” pero J. Carlos cree que aquí estaban las caballerizas, que son majas, abovedadas. Un pasillo conduce a la poterna del foso.
En la ciudadela había pocos soldados, de 150 a 200 en el siglo XVII. Los soldados casados vivían con sus familias. Había escuelas. Los soldados se tenían que hacer su propia comida y solo podían jugar a las cartas en la caseta del cuerpo de guardia. Una de las diversiones que tenían era hacer carreras de cucarachas, en las cuales apostaban dinero. También hay una Iglesia dedicada a San Pedro.
El patio central es muy grande. Tiene varias nombres escritos en cada una de las alas del pentágono que rodean al patio de armas: Santa Orosia, San Francisco, San Felipe, Santiago y San Jorge. En el centro hay una estatua dedicada a Felipe II, creo que debe ser la única que existe en Aragón de ese rey. La hizo Ramón Casadevall en 1970, y que también realizó el monumento a Ramiro I, situado junto a la Torre del Reloj.
La Iglesia de San Pedro es de una nave, sencilla. Tiene interesante portada del XVII y espadaña. En el altar mayor hay una gran virgen pintada rodeada de angelotes, uno de los cuales es negro, ya que el pintor que la realizó, Juan Bautista Topete, se inspiró en la canción de Antonio Machín. Juan Bautista Topete de Grassa (1937-2012) fue militar y pintor. Además de este cuadro, ha realizado casi todos los fondos pintados de las maquetas exhibidas en el museo de miniaturas militares. En la Iglesia hay varias tumbas de gobernadores de la ciudadela; Juan de Velasco, Luis Carrillo, Suarez, etc… Los gobernadores que tuvo la ciudadela eran militares que estaban al principio de sus carreras o al final.
Después de la visita a los edificios visitamos otras estancias, como el Museo de Miniaturas Militares, enorme, que supongo les encantará a los niños. Según dice el folleto informativo hay 32.000 piezas…
También hay varias salas de exposición sobre la Brigada de Montaña, con una dedicada exclusivamente a la mula.
También vemos una exposición sobre baluartes a lo largo del Pirineo.
A las 19 horas, después de la intensa visita a Jaca, nos despedimos de Juan Carlos Moreno y tomamos el autobús de regreso a Zaragoza.
Ángel Tomás del Río,
9 de abril de 2016
Un pensamiento sobre “Visita a Jaca, 9 de abril de 2016. Crónica de la III Visita Apudepa de Primavera, por Ángel Tomás”
Los comentarios están cerrados.
Muy interesante crónica. Como si viajásemos con ella. Gracias.